Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Biomédica (Bogotá) ; 42(4): 574-590, oct.-dic. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1420307

RESUMO

Introducción. En los meningiomas, ocurren con frecuencia mutaciones en la región promotora de la transcriptasa inversa de la telomerasa. Objetivo. Estimar la importancia pronóstica de las mutaciones de la transcriptasa inversa de la telomerasa en pacientes colombianos con meningiomas de grados II y III. Materiales y métodos. Es un estudio de cohorte, retrospectivo y multicéntrico, que incluyó pacientes con diagnóstico de meningioma persistente o recidivante, de grados II y III, según la clasificación de la OMS, reclutados entre el 2011 y el 2018, con tratamiento sistémico (sunitinib, everolimus con octreótido o sin él, y bevacizumab). El estado de la mutación del promotor de la transcriptasa inversa de la telomerasa se determinó por medio de la PCR. Resultados. Se incluyeron 40 pacientes, en 21 (52,5 %) de los cuales se encontraron mutaciones en la transcriptasa inversa de la telomerasa, siendo las variantes más frecuentes la C228T (87,5 %) y la C250T (14,3 %). Estas fueron más frecuentes entre los pacientes con meningiomas anaplásicos (p=0,18), en aquellos con más de dos recurrencias (p=0,04), y en los que presentaron lesiones en la región parasagital y la fosa anterior (p=0,05). Los sujetos caracterizados por tener alteraciones puntuales fueron tratados con mayor frecuencia con la serie de medicamentos everolimus, sunitinib y bevacizumab (p=0,06). Tras el inicio del tratamiento médico, la supervivencia global fue de 23,7 meses (IC95% 13,1-34,2) en los pacientes con mutaciones y, de 43,4 meses (IC95% 37,5-49,3), entre aquellos sin mutaciones (p=0,0001). Los resultados del análisis multivariado demostraron que, únicamente, el número de recurrencias y la presencia de mutaciones en el gen de la transcriptasa inversa de la telomerasa, fueron factores que afectaron negativamente la supervivencia global. Conclusiones. Las mutaciones en el gen promotor de la transcriptasa inversa de la telomerasa permiten identificar los pacientes con alto riesgo, cuya detección podría ser de utilidad para seleccionar el mejor esquema terapéutico.


Introduction: Mutations in the promoter region of telomerase reverse transcriptase occur frequently in meningiomas. Objective: To estimate the prognostic importance of telomerase reverse transcriptase mutations in Colombian patients with grades II and III meningioma. Materials and methods: This was a multicenter retrospective cohort study of patients diagnosed with refractory or recurrent WHO grades II and III meningiomas, recruited between 2011 and 2018, and treated with systemic therapy (sunitinib, everolimus ± octreotide, and bevacizumab). Mutation status of the telomerase reverse transcriptase promoter was established by PCR. Results: Forty patients were included, of which telomerase reverse transcriptase mutations were found in 21 (52.5%), being C228T and C250T the most frequent variants with 87.5 % and 14.3 %, respectively. These were more frequent among patients with anaplastic meningiomas (p=0.18), with more than 2 recurrences (p=0.04); and in patients with parasagittal region and anterior fossa lesions (p=0.05). Subjects characterized as having punctual mutations were more frequently administered with everolimus, sunitinib and bevacizumab drug series (p=0.06). Overall survival was 23.7 months (CI95% 13.1-34.2) and 43.4 months (CI95% 37.5-49.3; p=0.0001) between subjects with and without mutations, respectively. Multivariate analysis showed that the number of recurrences and the presence of telomerase reverse transcriptase mutations were the only variables that negatively affected overall survival. Conclusions: Mutations in telomerase reverse transcriptase allows the identification of high-risk patients and could be useful in the selection of the best medical treatment.


Assuntos
Meningioma , Telomerase , Mutação com Ganho de Função
2.
Medicina (B.Aires) ; 82(4): 487-495, 20220509. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405693

RESUMO

Resumen Introducción: la información sobre características y resultados ventilatorios que comparen la primera (O1) y segunda (O2) ola de COVID-19 en Argentina son limitados. El objetivo principal de este estudio fue describir las características generales y variables ventilatorias en pacientes COVID-19 que requirieron ventilación mecánica invasiva (VMI) y comparar las diferencias entre olas. Secundariamente se es tudiaron factores asociados con mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Métodos: Realizamos un estudio observacional analítico de cohorte prospectiva que incluyó pacientes mayores de 18 años infectados por SARS-CoV-2 ingresados de forma consecutiva a la unidad de cuidados intensivos, con requerimiento de VMI, entre el 1 de agosto de 2020 y el 30 de junio de 2021. Se incluyeron 412 pacientes. Resultados: Encontramos diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001) en: la edad [O1 64 (55-72) años versus O2 59 (50-66) años]; presencia de EPOC [O1 n = 41 (19.8%) versus O2 n = 13 (6.3%)]; Presión meseta [O1 27 (25-30) cmH2O versus O224 (22-27) cmH2O],presión de conducción (ΔP) [O1 15 (13-17) cmH2O versus O2 12 (11-14) cmH2O]; complacencia [O1 40 mL/cmH2O (32-46) versus O2 33 mL/cmH2O (27-40)]; reintubación [O1 30.4% (n=63/207) versus O2 13.7% (n=28/205)]. Se identificaron como factores independientes asociados a mortalidad las siguientes variables: edad [(OR 1.07 (IC 95% 1.05-1.09)], el ΔP en las primeras 24 h [(OR 1.19 (IC 95% 1.10-1.28)] y O2 [OR 1.81 (IC 95% 1.12-2.93); p = 0.015]. Discusión: Durante O2, los pacientes eran más jóvenes. Fue posible lograr una mecánica ventilatoria más ajustada a una estrategia de ventilación protectora. Como conclusión, en los pacientes estudiados la edad y ΔP fueron predictores independientes de mortalidad.


Abstract Introduction: the information regarding characteristics and ventilatory results comparing the first (W1) and the second wave (W2) in Argentina are limited. The main objective of this study was to describe general charac teristics and ventilatory variables in COVID-19 patients who required invasive mechanical ventilation (IMV) and compare differences between waves. Secondarily, factors associated with mortality in intensive care unit (ICU) were studied. Methods: We conducted a prospective observational cohort study that included patients older than 18 years infected with SARS-CoV-2 consecutively admitted to ICU with IMV between August 1, 2020, and June 30, 2021. We included 412 patients. Results: We found statistically significant differences (p < 0.001) in age [W1 64(55-72) vs W2 59 (50-66) years], presence of COPD [W1 n = 42 (19.8%) vs. W2 n = 13(6.3%)], plateau pressure [W1 27(25-30) cm H2O vsW2 24 (22-27) cmH2O], driving pressure (ΔP) [W1 15 (13-17) cmH2O vs. W2 12 (11-14) cm H2O] compliance [W1 40 mL/cmH2O (32-46) vs. W2 = 33 mL/cm H2O (27-40)]; reintubation [W1 30.4% (n = 63/207) vs. W2 13.7% (n = 28/205)]. We identified as independent factors associated with mortality the following variables: age [OR 1.07(95% CI 1.05-1.09)], the ΔP in the first 24 hours [OR 1.19(95% CI 1.10- 1.28)] and W2 [OR 1.81 (95% IC1.12-2.93); p = 0.015. Discussion: During W2 the patients were younger. It was possible to achieve ventilatory mechanics more adjusted to a protective ventilation strategy. In conclusion, in the patients studied, age and ΔP were independent predictors of mortality.

4.
Acta méd. colomb ; 37(3): 117-126, jul.-set. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-656820

RESUMO

Introducción: en Colombia el carcinoma de cuello uterino representa la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres. Objetivo: describir el valor pronóstico de la densidad microvascular (DMV) y de la expresión proteica de varios genes relacionados con la supervivencia y proliferación del cáncer de cérvix localmente avanzado tratado con quimiorradiación/braquiterapia intracavitaria. Se estimaron la tasa de respuesta global (TRG), la supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia global (SG). Resultados: se incluyeron 61 mujeres con una edad media de 52 ± 10 años; todas tenían diagnóstico de cáncer de cérvix localmente avanzado (IIA 2.3%/IIB 47.5%/IIIA 4.9%/IIIB 37.7%/IVA 3.3%/no definido 3.3%), con un volumen tumoral promedio de 6.4cm (DE± 1.8cm) e infección por VPH en 46% de los casos; 58 sujetos (95%) tenían un patrón escamoso, dos fueron adenocarcinomas y >50% presentaba neoplasias moderada o pobremente diferenciadas. Todas fueron tratadas con quimiorradiación (interrupción transitoria de la teleterapia por toxicidad y otras causas en 19 y 21.4%, respectivamente/media de ciclos de platino concomitante 4.8 series ± 1.0) y braquiterapia (77% completaron el tratamiento intracavitario). La mediana para la SLP y global fue de 6.6 meses (4.0-9.1) y 30 meses (1148), respectivamente. Ninguna de las variables tuvo efecto sobre la SLP, mientras el análisis multivariado demostró que los niveles de expresión del VEGF (p=0.026), EGFR (p=0.030), y el volumen tumoral <6 cm (p=0.02) influyeron sobre este desenlace. Conclusión: la tipificación de genes relacionados con angiogénesis y proliferación celular en el cáncer de cérvix localmente avanzado tratado con quimiorradiación basada en platino tiene una influencia positiva sobre el pronóstico. (Acta Med Colomb 2012; 37: 106-117).


Introduction: cervical carcinoma is the second leading cause of cancer death among women in Colombia. Objective: to describe the prognostic value of microvascular density (MVD) and protein expression of several genes related to survival and proliferation of locally advanced cervical cancer (LACC) treated with chemoradiation / intracavitary brachytherapy. We estimated the overall response rate (ORR), progression-free survival (PFS) and overall survival (OS). Results: we included 61 women with a mean age of 52 ± 10 years; all were diagnosed with locally advanced cervical cancer (IIA 2.3% / IIB 47.5% / IIIA 4.9% / IIIB 37.7% / IVA 3.3% / 3.3% undefined ), with an average tumor volume of 6.4cm (SD ± 1.8cm) and HPV infection in 46% of cases. 58 subjects (95%) had a squamous pattern; two were adenocarcinomas and >50% had moderate or poorly differentiated neoplasms. All were treated with chemoradiation (temporary interruption of teletherapy due to toxicity, and other causes was documented in 19% and 21.4% respectively / mean of concomitant platinum cycles 4.8 ± 1.0) and brachytherapy (77% completed intracavitary treatment). The median PFS and OS was 6.6 months (4.0-9.1) and 30 months (11-48), respectively. None of the variables had an effect on the PFS, while multivariate analysis demonstrated that the levels of VEGF expression (p = 0.026), EGFR (p = 0.030), and tumor volume <6 cm (p = 0.02) influenced this outcome. Conclusion: the characterization of genes related to angiogenesis and cell proliferation in locally advanced cervical cancer treated with platinum-based chemoradiation had a positive influence on the prognosis. (Acta Med Colomb 2012; 37: 106-117).

5.
Med. UIS ; 23(2): 103-127, mayo-ago. 2010. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-604102

RESUMO

Los avances recientes en el tratamiento de las enfermedades neoplásicas han mejorado las tasas de supervivencia. Las intervenciones médicas generan diversos efectos adversos agudos que comprometen el tracto gastrointestinal y la medula ósea, mientras la neurotoxicidad tiende a ser tardía y evoluciona en el tiempo. En el sistema nervioso periférico es frecuente documentar la neuropatía inducida por el tratamiento médico del cáncer, hallazgo relacionado con la administración de agentes quimioterapéuticos utilizados para controlar los tumores hematológicos y sólidos. El tratamiento oncológico genera una gran variedad de cambios estructurales y funcionales en los nervios periféricos, incluyendo la afectación de los cuerpos neuronales del sistema de transporte axonal, del recubrimiento mielínico y de las estructuras de soporte glial. Cada agente presenta un espectro de toxicidad único que se relaciona con su mecanismo de acción, eventos que pueden mitigarse gracias a los resultados de múltiples estudios. Gracias al reconocimiento de los efectos devastadores de la neuropatía inducida por el tratamiento médico del cáncer en la calidad de vida, la investigación básica y clínica ha empezado a evaluar el papel de múltiples terapias para prevenir y tratar el daño neurológico. Esta revisión integra información seleccionada a partir de búsquedas estructuras realizadas en las bases de datos biomédicas más relevantes, haciendo énfasis en el diagnóstico y en las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas descritas como parte del manejo de la neuropatía inducida por el tratamiento médico del cáncer, que con frecuencia es subvalorada. En conclusión, la información disponible hasta el momento permite establecer los mecanismos de la enfermedad y sugiere el desarrollo de un número mayor de estudios que permitan validar las estrategias descritas hasta el momento.


Recent advances in the development and administration of therapy for malignant diseases have been rewarded with prolonged survival rates. Unlike more immediate toxicities that affect the gastrointestinal tract and bone marrow, chemotherapy-induced neurotoxicity is frequently delayed in onset and may progress over time. In the peripheral nervous system, the major brunt of the toxicity is directed against the peripheral nerve, resulting in cancer therapy-induced peripheral neuropathy. Chemotherapeutic agents used to treat hematologic and solid tumors target a variety of structures and functions in the peripheral nervous system, including the neuronal cell body, the axonal transport system, the myelin sheath, and glial support structures. Each agent exhibits a spectrum of effects unique to its mechanism of action, and recent studies in this fi eld have yielded clearer ideas on how to mitigate injury. Combined with the call for a greater recognition of the devastating effects of cancer therapy-induced peripheral neuropathy on quality of life, basic and clinical researchers have begun to investigate therapy to prevent and treat neurologic damage. This review was made based on relevant information avaliable on international databases concerning cancer therapyinduced peripheral neuropathy and summarizes the evidence for diagnosis, pharmacologic and nonpharmacologic approaches to the management of this commonly unrecognized condition. In conclusion, the information avaliable in this moment establish the mechanisms of the disease and exposes the importance of the development of statistically stronger clinical trials that complement current data available in this moment.


Assuntos
Antineoplásicos , Tratamento Farmacológico , Doenças do Sistema Nervoso Periférico , Tratamento Farmacológico/efeitos adversos , Cisplatino , Vincristina
6.
Rev. venez. oncol ; 22(1): 66-83, ene.-mar. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-571095

RESUMO

Describir los resultados del tratamiento en pacientes con carcinoma de células no pequeñas avanzado. El 70 % de los pacientes debutan con enfermedad avanzada con supervivencia global de 5 años menor del 13 %. MÉTODOS: Se analizaron variables clínicas de 176 pacientes tratados en Bogotá. RESULTADOS: Promedio de edad 64 años, 64 % hombres 51 % tenía ECOG ≤1. El 90 % tenía compromiso metastásico principalmente a nivel pulmonar y en sistema nervioso central. El 76 % recibió terapia combinada como primera línea; 126 sujetos fueron tratados con (cisplatino 38/21,6 % y carboplatino 88 / 50% más algún agente de tercera generación o etopósido. Treinta y cuatro pacientes recibieron monoterapia, ocho, erlotinib. Se suministraron 3,7 ± 1,7 ciclos por paciente, la tasa de respuesta global fue 29 %, beneficio clínico 39 %, la mediana del tiempo de progresión 3,4 meses. La tercera parte de la población recibió segunda línea; en este grupo tasa de respuesta completa 15,8 %, beneficio clínico 33,8 % la mediana de tiempo libre de progresión 3,1 meses. El 69,3 % había muerto, la mediana de sobrevida global para la población total fue 9,2 meses, la proporción de sujetos vivos a 1 año 26 %. Variables como sexo, estado funcional, historia de tabaquismo, administración de segunda línea, adenocarcinoma, influyeron sobre la supervivencia. CONCLUSIONES: El comportamiento clínico y los objetivos del tratamiento de los pacientes incluidos en este estudio son similares a los reportados en la literatura médica.


Describing results of treatment in patients suffering advanced no small cell according to routine clinical practice. The 70 % of patients suffering debut with advanced disease are determining less than 13 % overall survival in 5 years. METHODS: 176 patients treated in Bogotá. RESULTS: The mean age was 64 years; 64 % were male 51 % had ≤1 ECOG. The 90 % had metastasis, mainly in the lung and in central nervous system. 76 % received combined therapy as the first line of intervention; 126 subjects were treated with a platinum compounds (cisplatin 38/21.6 % carboplatin 88/50 %) plus some third generation agent or etoposide. Thirty-four received monotherapy and eight erlotinib; 3.7 ± 1.7 cycles per patient were supplied on average, overall response rate was 29 %, clinical benefit 39 % and the median time to progression was 3.4 months. Only the third part of the population received a second line intervention; in this group overall response was 15.8 %, clinical benefit 33.8 % and free time progression was 3.1 months. When follow-up finished, 69.3 % had died, median the overall survival was 9.2 months 26 % of the subjects lived for up to one year. Some variables such gender, functional state, history of smoking, administering second line agent and a diagnosis of adenocarcinoma influenced in superlife. CONCLUSIONS: Clinical behaviour and outcomes treatment of patients included in this study were similar to those previously reported in the medical literature.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/terapia , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/fisiopatologia , Carcinoma Pulmonar de Células não Pequenas/patologia , Colômbia , Espanha , Oncologia , Tabagismo/imunologia
7.
Acta neurol. colomb ; 26(1): 22-33, ene.-mar. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568633

RESUMO

Introduccción. Las mutaciones heterocigotas del gen que codifica la isocitrato deshidrogenasa (IDH) ocurren con relativa frecuencia en los gliomas; sin embargo, su relevancia durante el desarrollo tumoral es desconocida. Estas alteraciones provocan una pérdida en la afinidad de la enzima por el sustrato, inhibiendo la actividad de la isoforma silvestre de la IDH1 a través de la formación de heterodímeros inactivos. La expresión forzada de la mutación IDH1/2 en cultivos celulares reduce la formación del producto de la enzima, el α-ketoglutarato (α-KG), e incrementa los niveles del factor inducido por la hipoxia tipo 1 (HIF-1α, un elemento de transcrip¬ción que facilita el crecimiento tumoral en presencia de bajas concentraciones de oxígeno, hallazgo regulado en parte por el α-KG. La expresión del HIF-1α suele ser mayor entre los gliomas portadores de la mutación IDH, en los que la vía de señalización del HIF está implicada en su progresión. Varios grupos independientes han demostrado el papel que tienen las mutaciones del gen IDH1/2 como marcador pronóstico, especialmente para los pacientes con gliomas de bajo grado y con glioblastomas secundarios que presentan un patrón oligo¬dendroglial. Este conocimiento proporciona una clara oportunidad para mejorar las estrategias diagnósticas y terapéuticas para los pacientes con gliomas, que en la actualidad no se encuentran dirigidas contra alteraciones moleculares específicas. Este artículo presenta una revisión detallada del papel de las mutaciones del gen IDH en la progresión y el mantenimiento de los gliomas, y explora algunas opciones terapéuticas dirigidas contra este entorno.


Heterozygous mutations in the gene encoding isocitrate dehydrogenase (IDH) occur in gliomas, but theirmechanistic role in tumor development is unknown. Tumor-derived IDH mutations impair the enzyme’saffinity for its substrate and dominantly inhibit wild-type IDH1 activity through the formation of catalytically inactive heterodimers. Forced expression of mutant IDH1 in cultured cells reduces formation of the enzyme product, α-ketoglutarate (α-KG), and increases the levels of hypoxia-inducible factor subunit 1 (HIF-1α, a transcription factor that facilitates tumor growth when oxygen is low and whose stability is regulated by α-KG. HIF-1α levels were higher in human gliomas harboring an IDH1 mutation than in tumors without a mutation, thus, IDH1/2 contributes to tumor progression in part through induction of the HIF-1 pathway. Numerous independent research groups had demonstrated the role of IDH mutations as a prognostic marker, especially for those patients with low grade gliomas and secondary glioblastomas with oligodendroglial pattern. This knowledge indicates great opportunities to improve diagnostic and therapeutic strategies for gliomas, whichare not currently targeted at the specific molecular alterations. This paper presents a detailed review of the role of the IDH gene mutations in progression and manteinance of gliomas, and explores some therapeutic options directed against this environment.


Assuntos
Humanos , Glioma , Mutação , Hipóxia , Neurologia
8.
Rev. colomb. cir ; 24(3): 184-194, jul.-sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-527983

RESUMO

El pseudomixoma peritoneal es una enfermedad infrecuente caracterizada por ascitis mucinosa acompañada de implantes tumorales peritoneales y sobre el epiplón. La etiología de esta entidad es desconocida y, según la histología, se divide en dos grandes grupos: la adenomucinosis y la carcinomatosis mucinosa peritoneal.Tradicionalmente, el tratamiento quirúrgico recomendado es la citorreducción parcial que se repite regularmente para controlar los síntomas hasta que no se encuentre ningún beneficio adicional. A pesar de la controversia, en la actualidad, la evidencia favorece la realización de la peritonectomía radical más quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, seguidas de quimioterapia intraperitoneal posoperatoria temprana (en los 7 días siguientes al procedimiento).A continuación se presentan los dos primeros casos tratados con esta técnica en Colombia y se revisa detalladamente la información publicada al respecto.


Assuntos
Humanos , Adenocarcinoma Mucinoso , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica , Neoplasias do Apêndice , Cirurgia Geral , Neoplasias Ovarianas , Peritônio , Pseudomixoma Peritoneal
9.
Acta méd. colomb ; 34(2): 55-65, abril.-junio. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-523804

RESUMO

Introducción: la incidencia del adenocarcinoma de pulmón (ADCP) se ha incrementado en 100 por ciento desde 1950. Material y métodos: realizar una descripción detallada de los desenlaces de 147 pacientes con ADCP avanzado tratados en Bogotá entre los años 2000 y 2007. Se estimaron la respuesta global (TRG), el beneficio clínico (BC), el tiempo libre de progresión (TLP) y la supervivencia global (SG). En un subgrupo de pacientes se estudiaron las mutaciones en el gen EGFR. Resultados: el promedio de edad fue 66±12.8 años, 78 fueron mujeres, el 40 por ciento nunca había tenido exposición al humo por combustión del tabaco y en 119 casos se encontró un estado funcional = 70 por ciento. El sitio dominante de metástasis fue el sistema nervioso seguido por la afectación pulmonar. El 69 por ciento de los pacientes recibió terapia combinada con platino como primera línea de intervención y 32 sujetos (22 por ciento) recibieron erlotinib en algún momento del tratamiento de la enfermedad. La respuesta a la primera línea fue evaluable en 110 pacientes (74.8 por ciento); la TRG fue 28 por ciento, el BC fue 39 por ciento y la mediana del TLP fue de 3.7 meses (0.6-18.2). En 46 pacientes se administró una segunda línea con la que se obtuvo una TRG de 8 por ciento, un BC del 25 por ciento y un TLP de 3.7 meses (2.1-17). La mediana de SG para la población total fue 9.8 meses (6.3-19). Algunas variables como el ECOG, la ausencia de tabaquismo, la administración de una segunda o tercera línea de tratamiento y el haber recibido erlotinib, influyeron positivamente sobre este desenlace. En 10 casos seleccionados se realizó el perfil mutacional para el EGFR, cuatro presentaron alteraciones en el exón 19 (dos pacientes mostraron una inserción de 3 nucleótidos ricos en serina (L747_S750) que no había sido reportada previamente) y dos tuvieron la mutación del E21 (L858R). Para este subgrupo, la TRG al erlotinib fue 85 por ciento y en cinco casos la SG superó los 16 meses. Conclusiones: los desenlaces de los pacientes con ADCP avanzado en Colombia son similares a los descritos en otros países de América Latina. En nuestra serie se identificaron seis pacientes con mutaciones del EGFR.


Assuntos
Humanos , Adenocarcinoma , Carcinoma de Células Pequenas , Tratamento Farmacológico , Fator de Crescimento Epidérmico , Neoplasias Pulmonares , Mutação
10.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(3): 213-223, jun.-sept. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-523287

RESUMO

Introducción: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) constituyen la neoplasia mesenquimal más frecuente del tracto digestivo y cerca del 5 por ciento de los sarcomas. Objetivo: Describir las características clínicas y múltiples desenlaces de una serie de pacientes con GIST tratados en dos instituciones hospitalarias de Bogotá D.C. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 31 pacientes con diagnóstico confirmado de GIST (CD117+). Resultados: Los pacientes tuvieron una edad promedio de 58,4 años, 52 por ciento eran mujeres y 94 por ciento tenían un estado funcional según el índice de Karnofsky ≥70 por ciento. Al momento del diagnóstico, 55 por ciento de los pacientes presentaban enfermedad limitada potencialmente resecable, y el resto tenía compromiso metastásico. La localización principal del primario fue el estómago (45 por ciento), seguido por el intestino delgado (32,3 por ciento). El tamaño promedio fue 6,6 cm y 52 por ciento tenía lesiones con patrón de células fusiformes. La cirugía fue el tratamiento inicial en 25 pacientes (81 por ciento), 19 fueron tratados con imatinib 400 mg/día y la supervivencia global para la toda la población fue de 46 meses (rango, 4,2 a 54,2 meses). La tasa de respuesta global en los pacientes que recibieron el imatinib fue 50 por ciento, el beneficio clínico 88 por ciento y la mediana de supervivencia libre de progresión para los respondedores fue de 22 meses. La mediana de supervivencia global (SG) para los pacientes que debutaron con enfermedad limitada y metastásica fue de 49 y 31 meses, respectivamente. Conclusiones: Estos resultados están de acuerdo con una prolongada SG, especialmente, para el grupo que debutó con enfermedad limitada y para los que tuvieron muy bajo y bajo riesgo.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Trato Gastrointestinal , Células-Tronco Mesenquimais , Células Estromais
11.
Rev. colomb. cancerol ; 11(1): 23-31, mar. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-484495

RESUMO

Introducción: el cáncer de mama HER2 positivo tiene mayor riesgo de progresión y muerte. Por ello se han desarrollado estrategias para bloquear esta vía de señalización mejorando el control de una enfermedad biológicamente más agresiva.Objetivos: describir la respuesta al trastuzumab en el tratamiento neoadyuvante, adyuvante y en enfermedad metastásica.Materiales y métodos: se revisaron 340 historias clínicas del Instituto de Oncología de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSB) de febrero 1999 a noviembre 2006.Resultados: 55 casos tenían diagnóstico confirmado de cáncer de mama temprano, localmente avanzado o metastásico y sobreexpresión del receptor HER2. 40 recibieron monoclonal sólo o combinado con quimio y hormonoterapia para tratamiento de enfermedad metastásica, 12 lo recibieron como parte del tratamiento adyuvante y 3 como intervención primaria. 40 mujeres entre 41 y 75 años (media 58, SD ± 9,52) tenían enfermedad metastásica; 72,5...


Assuntos
Neoplasias da Mama , Quimioterapia Adjuvante , Tratamento Farmacológico
12.
Rev. colomb. cancerol ; 3(1): 17-18, dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363816

RESUMO

Se revisan cuatro aspectos generales que han causadocopntroversia en los últimos años:1-¿En qué mujeres se recomienda la neoadyuvancia? 2-¿Qué pacientes deben tratarse con antraciclinas? 3-¿Cómo deben usarse los taxanos? 4-¿Qué hay en lo referente a la quimioterapía intensiva? En el INC las pacientes con cáncer de seno llegan en estados IIIB en un 48.9 por cient y IV en un 17.9 por ciento la clasificación histológica ductal infiltrante es el más común. Los manejos son variados y aparece cada vez más literatura nueva que crea controversia. 1-¿En qué mujeres se recomienda la neoadyuvancia? Las recomendacioness al respecto se basan en evidencia de nivels I y II. Se ha visto que en pacintes con 0-4 ganglios positivos ésta puede darse con intención curativa, encontrándose un tiempo libre de enefermedad de 5 años 0en promedio, para un alto porcentaje de mujeres. 2-¿Qué pacientes deben tratarsee con antraciclinas?La literatura se centra en el tratamiento en las mujeres premenopáusicas, y se refiere a la toxicidad cardíaca tardía por las dosis acumuladas. 3-¿Cómo deben usarse los taxanos? Se ha visto que las pacientes premenopáusicas con receptores positivos responden mejor a este tratamiento, al contrario de las mujeres postmenopáusicas y con receptores hormonales negativos.4-¿Qué hay en lo referente a la quimioterapíam intensiva?Siendo mayor en los tumores sólidos, como en el caso de los tumires de seno, se usan combinaciones de alquilantes, pero no nay criterios fijos para hacer esas combinaciones, y los beneficios están aún poco claros.De otra parte, el tamoxifeno ha mostrado ser útil en el manjeo de pacientes premenopáusicas, las que tienen una mejor respuesta finalmente.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Tratamento Farmacológico
13.
Bogotá, D.C; s.n; oct. 1996. 90 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190370

RESUMO

Radiografías cefalométricas laterales fueron usadas para estudiar la similitud de dimensiones craneofaciales entre los miembros de 24 familias, donde previamente al menos a un hijo se le diagnosticó la presencia de maloclusión clase III esquelética. Coeficientes de correlación de Pearson r. fueron calculados en una serie de 27 medidas cefalométricas para comparar las relaciones de los padres hacia su descendecia y las relaciones entre los mismos hijos. Para determinar además en que porcentaje la varianza de las medidas cefalométricas de los hijos era explicada por las mismas medidas cefalométricas de los padres fueron calculados coeficientes de determinación r². Para evaluar el uso de las medidas craneométricas de los padres en predecir las características craneofaciales de sus hijos se regresaron las medidas cefalométricas de ambos padres sobre las de sus hijos a través de un análisis de regresión múltiple R². Los resultados muestran un alto nivel de significancia en las correlaciones entre el padre y sus hijos más que entre la madre y su descendencia, lo cual es compatible con un modo de herencia poligénica. Cuando se analizó las dimensiones del padre son mejores que las de la madre en explicar las variables cefálicas de su descendencia. En relación al paciente con maloclusión clase III, el padre explica más de esta varianza para el hijo que para la hija. Como era de esperarse el uso de múltiples medidas de ambos padres dan mejores resultados en la predicción de las dimensiones craneométricas de los hijos, más evidente en los hijos varones.


Assuntos
Cefalometria , Odontologia , Genética , Má Oclusão Classe III de Angle
14.
Bogotá, D.C; s.n; mayo 1989. 215 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-189965

RESUMO

Este trabajo consta de una revisión bibliográfica y un estudio in vitro, que permite analizar la actividad terapéutica de ciertas plantas medicinales. Para este efecto se revisaron una serie de plantas que luego clasificamos en cuatro grupos, según su acción analgésica, anestésica, antiséptica, hemostática. Luego de tener la reseña bibliográfica, se tomaron seis plantas que presentaban actividad antiséptica, a las cuales se les realizó un estudio in vitro, el cual consistió en tomar los extractos de borraja, malva, manzanilla, salvia y tomate, además de manstranto. Se colocaron discos de papel de filtro sensibilizador sobre un cultivo de placa bacteriana, realizando en agar sangre. Se tomó una muestra control para así sustentar su efectividad y a los cultivos restantes se les aplicó cada uno de los extractos en forma individual. Posteriormente, se realizó una lectura a las 24 horas y otras a las 48 horas, obteniendose los siguientes resultados: - Borraja: a las 24 horas no presentó actividad. - Malva: no presentó ninguna actividad. - Manzanilla: no presentó ninguna actividad. - Tomate: presentó inhibición a las 24 y a las 48 h. - Manstranto: Presentó actividad a las 24 h y a las 48 h. - Salvia: a las 24 h y a las 48 h, crecimiento moderado


Assuntos
Odontologia , Técnicas In Vitro , Plantas Medicinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA